Plástica

Una línea, una pincelada, un dibujo… es una palabra, un lenguaje.
Un lenguaje virgen, auténtico, como son sus sentimientos, temores e impresiones.
Una emoción que el niño transmite, expresión única e irremplazable.

«El niño llega a comunicarse plenamente a través de un medio de expresión que llega a completar el de la razón, el lenguaje de lo inconsciente, la expresión simbólica, el ARTE. Con él nace la expresión total, y es un medio de liberación que permite al niño escribir el diario íntimo de su psiquismo…» Arno Stern

Desarrollamos las clases de plástica en un clima cálido y alegre,
donde el diálogo, el intercambio y la conversación provoquen en el niño
el inicio de un juego creativo.

Como docentes brindamos aliento constante para que la actividad creadora
se efectúe en plena libertad, a fin de que cada intento sea el comienzo de una
forma de expresión más enriquecida.

Acompañamos a los niños en cada nuevo intento exploratorio,
compartiendo su asombro, alentándolos a vivir nuevas experiencias
y brindándoles todo el tiempo necesario para el ensayo y el error.
Nuestros objetivos fundamentales, comunes a todas las actividades gráfico-plásticas,
se resumen en:
a) Desarrollar el potencial creativo
b) Formar integral y armónicamente su personalidad.
A partir del planteamiento de estos dos grandes objetivos, actuamos para que, a través de la percepción,
la sensibilidad y el pensamiento del niño, se manifiesten sus facultades imaginativas y creativas.

De 1º a 3º GRADO

El objeto pedagógico de Plástica en el primer ciclo es formar a los alumnos en el camino del Arte, con trabajos realizados bajo la importancia de los contenidos plásticos, con centros de interés o disparadores capaces de desencadenar acciones creativas sin interferir con los modos naturales de expresión, con la utilización de diferentes técnicas, materiales y herramientas.
También se establecen vínculos con proyectos interdisciplinarios que tratan de encadenar una secuencia alrededor de un tema o eje central, con la contribución significativa de cultivar el gusto por la expresión plástica, el desarrollo perceptivo y la producción personal, complementado con un trabajo armonioso de integración adaptado al nivel evolutivo del grupo.

De 4º a 7º GRADO

El conocimiento del punto y la línea lo adquiere el niño intuitivamente mediante el libre juego gráfico espacial, hasta transformarse en experiencia consciente.
La intensidad de la línea, su ritmo con significado estático o dinámico, las posibilidades expresivas, los espacios por ella determinados, etc, son algunos de los aspectos que “irá descubriendo el niño”, quien logrará de ésta manera un lenguaje plástico más fluido.
El color, lenguaje particular de los sentimientos, encuentra en la sensibilidad infantil el camino apropiado para manifestar su mundo de fantasías.
Explorar, experimentar y descubrir los matices, valores, luminosidad o mutaciones circunstanciales, son propuestas válidas para el trabajo con color.
La forma, que aparece con los primeros intentos del dibujo infantil, será la constante en todo el trabajo expresivo del niño, pues surgirá mediante la línea, el punto, el color, el volumen, manteniendo su vigencia a lo largo de toda su actividad en el campo del quehacer estético.
Asimismo, es importante el acercamiento a las manifestaciones artísticas (obras de Arte), desarrollando así la capacidad de analizar las diferentes propuestas; de manera natural, consciente, crítica y creativa a través de la “lectura” de las propias producciones, las de sus pares y las de autores del entorno cultural
De esta forma, los niños experimentan en las diferentes disciplinas del arte: el Dibujo, la Pintura, el Grabado, la Escultura.